El Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario "CADIC", tiene el agrado de darles la bienvenida a nuestro portal web. El CADIC surge con el objetivo de promover el empoderamiento del pueblo Afroboliviano fortaleciendo su identidad étnico-cultural a través de su formación educativa, política y sociocultural, buscando el relacionamiento con el Gobierno, Sociedad Civil y Organizaciones Internacionales generando acciones que contribuyan al desarrollo en sus comunidades.
Escuche online:
El 24 de abril del año 2006 se funda la Asociación Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario “CADIC”...
El gran cabildo del pueblo afroboliviano concluyó con un manifiesto a través del cual exige a medios de comunicación como Unitel y Red Uno, además de instituciones públicas y privadas, a respetar los preceptos...
El exdiputado y líder del pueblo Afroboliviano, Jorge Medina, mencionó que el movimiento afrodescendiente está marcando hitos en su historia de integración, a través de encuentros representativos a nivel regional que...
El 24 de abril del 2006, se funda la Asociación Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario “CADIC”, con base comunitaria, sin fines de lucro ni afiliación política partidaria, con el objetivo de promover el desarrollo integral del Pueblo Afroboliviano, buscando mejorar la calidad de vida, la visibilización e inclusión sociocultural, económico, político, medioambiental, territorial y otros ante el Estado Plurinacional de Bolivia.
En la visión integral de expresar toda la riqueza cultural del pueblo afroboliviano, logra su personería jurídica Nº 659/08, dos años después. Este hecho significó que el CADIC se constituya en una entidad de amplio aporte cultural y técnico en beneficio de la población afroboliviana en el contexto de la interculturalidad y la plurinacionalidad como realidades históricas de nuestro tiempo.
En el tiempo transcurrido el trabajo ha sido arduo y complejo, pero de visibles logros en el marco de nuestros objetivos y metas, lo cual muestra la eficiencia institucional alcanzada en ámbitos tan diversos como la salud, educación, servicios básicos, infraestructura, medio ambiente, derechos humanos y el desarrollo integral comunitario.
Juntos y juntas trabajamos para incidir en las voluntades y decisiones de los sectores políticos y de la sociedad en su conjunto, para formar parte en la construcción de una sociedad inclusiva, que goce de igualdad de género y equidad sin racismo ni discriminación.
Es relevante: La articulación del movimiento afroboliviano, elevar el autoestima y el auto reconocimiento etno-cultural que trajo entre otros de los productos el Reconocimiento Constitucional del Pueblo Afroboliviano, sin embargo aún persisten desafíos que concretar.